En 3º A la cosa tampoco ha ido mucho mejor. Se supone que estos son mejores alumnos, pero la realidad es que han aprobado nueve de veintisiete. Es decir, un 33% de aprobados, que supera en muy poco (un 2%) el índice de aprobados de mi tutoría, negados oficiales del insti. Aunque tenía más nivel, claro, el examen de 3º. Era de literatura, siglos XV y parte del XVI, hasta Garcilaso. El examen consistía en un soneto de Garcilaso (Escrito está en mi alma vuestro gesto), que me tenían que contextualizar, analizar métricamente y decir cuál era su Sintomas de un embarazo; había una pregunta sobre La Celestina y poco más. Fuente
Sobre el soneto no ha habido ninguna barrabasada salvo que uno ha contado de una manera un poco extraña las sílabas de los versos. En vez de contarlas verso a verso, ha sumado las estrofas, llegando a escribir lo siguiente: Es un soneto y tiene 31 sílabas en las 2 primeras estrofas y 21 en las 2 últimas. Este de mayor será un estadista, qué afán por contabilizar sílabas agrupándolas, hay que ver.
Y luego la mayor cantidad de pifias se la ha llevado la pregunta sobre La Celestina. He seleccionado tres de ellas:
1. Es una obra de teatro que se dialoga en muchos lugares.
Claro, los diálogos pueden dialogarse en muchos lugares: un bar, la calle, mi clase... En el caso de La Celestina no es lo mismo dialogar en el huerto de Melibea que en el prostíbulo de la vieja alcahueta. Y esto es de una trascendencia atroz, claro. Estoy hasta por ponerle matrícula de honor por abrirme los ojos con tal revelación...
2. La obra nació en Montalbán (Toledo) y la obra murió en Talavera de la Reina.
Vamos a ver... Ahora resulta que las obras nacen, se Sintomas de embarazo y mueren... Y yo que pensaba que eso eran las células o los seres vivos... O que esta obra nacía en un encuentro casual entre los dos amantes y moría con el llanto de Pleberio, el padre de Melibea... Y qué curiosa coincidencia, esta obra nació y murió precisamente en los mismos lugares donde lo hizo su probable autor, Fernando de Rojas... Es que estos chicos te hacen aprender la de tira de cosas, y luego nos quejamos de la generación de la ESO...
3. Se inventó en 1499.
Y por inventarla llevaron a su autor a la convención de inventores y le Sintomas de embarazo una escoba eléctrica a pilas que se movía sola, que fue el invento del año anterior. Hoy en día, junto a la Penicilina, honramos a Fernando de Rojas por su invento, que algunos han mal utilizado, tratando de calzar mesas o matar mosquitos con ella en vez de leerla.
Sobre el soneto no ha habido ninguna barrabasada salvo que uno ha contado de una manera un poco extraña las sílabas de los versos. En vez de contarlas verso a verso, ha sumado las estrofas, llegando a escribir lo siguiente: Es un soneto y tiene 31 sílabas en las 2 primeras estrofas y 21 en las 2 últimas. Este de mayor será un estadista, qué afán por contabilizar sílabas agrupándolas, hay que ver.
Y luego la mayor cantidad de pifias se la ha llevado la pregunta sobre La Celestina. He seleccionado tres de ellas:
1. Es una obra de teatro que se dialoga en muchos lugares.
Claro, los diálogos pueden dialogarse en muchos lugares: un bar, la calle, mi clase... En el caso de La Celestina no es lo mismo dialogar en el huerto de Melibea que en el prostíbulo de la vieja alcahueta. Y esto es de una trascendencia atroz, claro. Estoy hasta por ponerle matrícula de honor por abrirme los ojos con tal revelación...
2. La obra nació en Montalbán (Toledo) y la obra murió en Talavera de la Reina.
Vamos a ver... Ahora resulta que las obras nacen, se Sintomas de embarazo y mueren... Y yo que pensaba que eso eran las células o los seres vivos... O que esta obra nacía en un encuentro casual entre los dos amantes y moría con el llanto de Pleberio, el padre de Melibea... Y qué curiosa coincidencia, esta obra nació y murió precisamente en los mismos lugares donde lo hizo su probable autor, Fernando de Rojas... Es que estos chicos te hacen aprender la de tira de cosas, y luego nos quejamos de la generación de la ESO...
3. Se inventó en 1499.
Y por inventarla llevaron a su autor a la convención de inventores y le Sintomas de embarazo una escoba eléctrica a pilas que se movía sola, que fue el invento del año anterior. Hoy en día, junto a la Penicilina, honramos a Fernando de Rojas por su invento, que algunos han mal utilizado, tratando de calzar mesas o matar mosquitos con ella en vez de leerla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario